¿Qué es un modelo TCP/IP de protocolo de control de transmisión?
¿Qué es TCP?
El Protocolo de control de transmisión (Transmission Control Protocol, TCP) es un estándar de comunicaciones que permite que los programas de aplicaciones y dispositivos informáticos intercambien mensajes a través de una red. Está diseñado para enviar paquetes a través de Internet y garantizar la entrega exitosa de datos y mensajes a través de redes.
El TCP es uno de los estándares básicos que define las reglas de Internet y se incluye en los estándares definidos por el Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet (Internet Engineering Task Forc, IETF). Es uno de los protocolos más comúnmente utilizados dentro de las comunicaciones de red digitales y garantiza la entrega de datos de extremo a extremo.
El TCP organiza los datos para que puedan transmitirse entre un servidor y un cliente. Garantiza la integridad de los datos que se comunican a través de una red. Antes de transmitir datos, el TCP establece una conexión entre una fuente y su destino, lo cual garantiza que permanezca activa hasta que comience la comunicación. Luego divide grandes cantidades de datos en paquetes más pequeños a la vez que garantiza que se implemente la integridad de los datos durante todo el proceso.
Como resultado, el TCP se utiliza para transmitir datos de protocolos de alto nivel que necesitan la llegada de todos los datos. Estos incluyen protocolos de intercambio entre pares tales como el protocolo de transferencia de archivos (File Transfer Protocol, FTP), Secure Shell (SSH) y Telnet. También se utiliza para enviar y recibir correos electrónicos a través del protocolo de acceso a mensajes de Internet (Internet Message Access Protocol, IAP), el protocolo de oficina postal (Post Office Protocol, POP) y el protocolo simple de transferencia de correo (Simple Mail Transfer Protocol, SMTP); y para acceder a la web a través del protocolo de transferencia de hipertexto (Hipertext Transfer Protocol, HTTP).
Una alternativa al TCP es el protocolo de datagrama de usuario (User Datagram Protocol, UDP), que se utiliza para establecer conexiones de baja latencia entre aplicaciones y acelerar las transmisiones. El TCP puede ser una herramienta de red costosa ya que incluye paquetes dañados o ausentes y protege la entrega de datos con controles tales como reconocimientos, inicio de conexión y control de flujo.
El UDP no proporciona conexión de error o secuencia de paquetes ni señala un destino antes de entregar los datos, lo que lo hace menos confiable pero también menos costoso. Como tal, signfica una buena opción para situaciones urgentes, como la búsqueda en el sistema de nombres de dominio (Domain Name System, DNS), el protocolo de voz sobre Internet (Voice over Internet Protocol, VoIP) y los medios de transmisión.
¿Qué es el PI?
El Protocolo de Internet (Internet Protocol, IP) es el método para enviar datos de un dispositivo a otro a través de Internet. Cada dispositivo tiene una dirección IP que lo identifica de manera única y le permite comunicarse e intercambiar datos con otros dispositivos conectados a Internet.
El IP es responsable de definir cómo las aplicaciones y los dispositivos intercambian paquetes de datos entre sí. Es el principal protocolo de comunicaciones responsable de los formatos y las reglas para intercambiar datos y mensajes entre computadoras en una sola red o en varias redes conectadas a Internet. Esto se hace a través de Internet Protocol Suite (TCP/IP), un grupo de protocolos de comunicaciones que se dividen en cuatro capas de abstracción.
El IP es el protocolo principal dentro de la capa de Internet de TCP/IP. Su propósito principal es entregar paquetes de datos entre la aplicación o dispositivo de origen y el destino utilizando métodos y estructuras que colocan etiquetas tales como información de dirección, dentro de los paquetes de datos.
TCP frente a IP: ¿cuál es la diferencia?
TCP e IP son protocolos separados que trabajan juntos para garantizar que los datos se entreguen a su destino previsto dentro de una red. El IP obtiene y define la dirección (la dirección IP) de la aplicación o dispositivo al que se deben enviar los datos. A continuación el TCP es responsable de transportar datos y asegurarse de que se entreguen a la aplicación o dispositivo de destino que el IP ha definido.
En otras palabras, la dirección IP es similar a un número de teléfono asignado a un teléfono inteligente. El TCP es la versión de red informática de la tecnología utilizada para hacer que el teléfono inteligente suene y permita que el usuario hable con la persona que lo llamó. Con frecuencia los dos protocolos se utilizan juntos y dependen el uno del otro para que los datos tengan un destino y lleguen a él de manera segura, razón por la cual el proceso se denomina regularmente TCP/IP.
¿Cómo funciona el TCP/IP?
El modelo TCP/IP fue desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos para permitir la transmisión precisa y correcta de datos entre dispositivos. Divide los mensajes en paquetes para evitar tener que volver a enviar el mensaje completo en caso de que encuentre un problema durante la transmisión. Los paquetes se vuelven a armar una vez que llegan a su destino. Cada paquete puede tomar una ruta diferente entre la computadora de origen y la de destino en función de si la ruta original utilizada está congestionada o no disponible.
El TCP/IP divide las tareas de comunicación en capas que mantienen el proceso estandarizado, sin que los proveedores de hardware y software tengan que tratar de gestionarlo ellos mismos. Los paquetes de datos deben pasar a través de cuatro capas antes de que el dispositivo de destino los reciba; luego el TCP/IP atraviesa las capas en orden inverso para volver a poner el mensaje en su formato original.
Como protocolo orientado a la conexión, el TCP establece y mantiene una conexión entre aplicaciones o dispositivos hasta que terminan de intercambiar datos. Determina cómo el mensaje original debe dividirse en paquetes, numera y reensambla los paquetes, y los envía a otros dispositivos de la red tales como enrutadores, puertas de enlace de seguridad y conmutadores; y luego hacia su destino. El TCP también envía y recibe paquetes desde la capa de red, maneja la transmisión de cualquier paquete perdido, administra el control de flujo y garantiza que todos los paquetes lleguen a su destino.
Un buen ejemplo de cómo funciona esto en la práctica es cuando se envía un correo electrónico mediante SMTP desde un servidor de correo electrónico. La capa TCP del servidor divide el mensaje en paquetes, los numera y los reenvía a la capa IP, que a su vez transporta cada paquete al servidor de correo electrónico de destino. Cuando los paquetes llegan, se envían a la capa TCP para volver a ensamblarlos en el formato de mensaje original y se devuelven al servidor de correo electrónico, que envía el mensaje a la bandeja de entrada de correo electrónico de un usuario.
El TCP/IP utiliza un protocolo de enlace de tres vías para establecer una conexión entre un dispositivo y un servidor, lo que garantiza que se puedan transferir múltiples conexiones de socket TCP en ambas direcciones simultáneamente. Tanto el dispositivo como el servidor deben sincronizar y aceptar los paquetes antes de que comience la comunicación, y así entonces pueden negociar, separar y transferir las conexiones de socket TCP.
Las 4 capas del modelo TCP/IP
El modelo TCP/IP define cómo los dispositivos deben transmitir datos entre ellos y permite la comunicación a través de redes y grandes distancias. El modelo representa cómo se intercambian y organizan los datos en las redes. Se divide en cuatro capas, que establecen los estándares para el intercambio de datos y representan cómo se manejan y empaquetan los datos cuando se los entrega entre aplicaciones, dispositivos y servidores.
Las cuatro capas del modelo TCP/IP son las siguientes:
- Capa de enlace de datos: La capa de enlace de datos define cómo deben enviarse los datos, maneja el acto físico de enviar y recibir datos y es responsable de transmitir datos entre las aplicaciones o los dispositivos de una red. Esto incluye definir cómo el hardware y otros dispositivos de transmisión deben señalizar los datos en una red, tal como el controlador de un dispositivo de computadora, un cable Ethernet, una tarjeta de interfaz de red (network interface card, NIC) o una red inalámbrica. Se la conoce también como la capa de enlace, capa de acceso a la red, capa de interfaz de red o capa física, y es la combinación de las capas de enlace físico y de datos del modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI), que estandariza las funciones de comunicaciones en los sistemas informáticos y de telecomunicaciones.
- Capa de Internet: La capa de Internet es responsable de enviar paquetes desde una red y de controlar su movimiento a través de una red para garantizar que lleguen a su destino. Proporciona las funciones y los procedimientos para transferir secuencias de datos entre aplicaciones y dispositivos a través de las redes.
- Capa de transporte: La capa de transporte es responsable de proporcionar una conexión de datos sólida y confiable entre la aplicación o el dispositivo original y su destino previsto. Este es el nivel en el que los datos se dividen en paquetes y se numeran para crear una secuencia. Luego la capa de transporte determina cuántos datos deben enviarse, a dónde deben enviarse y a qué velocidad. Garantiza que los paquetes de datos se envíen sin errores y en secuencia, y obtiene la confirmación de que el dispositivo de destino ha recibido los paquetes de datos.
- Capa de aplicación: La capa de aplicación se refiere a los programas que necesitan TCP/IP para ayudarlos a comunicarse entre sí. Este es el nivel con el cual los usuarios interactúan normalmente, como sistemas de correo electrónico y plataformas de mensajería. Combina las capas de sesión, presentación y aplicación del modelo OSI.
¿Sus paquetes de datos son privados a través de TCP/IP?
Los paquetes de datos enviados a través de TCP/IP no son privados, lo que significa que se pueden ver o interceptar. Por este motivo, es vital evitar el uso de redes Wi-Fi públicas para enviar datos privados y garantizar que la información esté cifrada. Una forma de cifrar los datos que se comparten a través de TCP/IP es a través de una red privada virtual (VPN).
¿Cuál es mi dirección TCP/IP?
Se puede requerir una dirección TCP/IP para configurar una red, y lo más probable es que se requiera en una red local.
Encontrar una dirección IP pública es un proceso simple que puede descubrirse usando varias herramientas en línea. Estas herramientas detectan rápidamente la dirección IP del dispositivo que se está utilizando junto con la dirección IP del host del usuario, el proveedor de servicios de Internet (internet service provider, ISP), el puerto remoto y el tipo de navegador, el dispositivo y el sistema operativo que están utilizando.
Otra forma de descubrir el TCP/IP es a través de la página de administración de un enrutador, que muestra la dirección IP pública actual del usuario, la dirección IP del enrutador, la máscara de subred y otra información de la red.
Cómo puede ayudar Fortinet
Fortinet permite que las organizaciones compartan y transmitan datos de forma segura a través del modelo TCP/IP con sus soluciones de VPN de capa de sockets seguros (SSL)/seguridad de protocolo de Internet (IPsec) de FortiGate. Las VPN criptográficas escalables y de alto rendimiento de Fortinet protegen a las organizaciones y a sus usuarios contra ataques cibernéticos avanzados, como ataques de tipo “man-in-the-middle” (MITM) y la amenaza de pérdida de datos mientras estos se mueven a alta velocidad. Esto es crucial para que los datos se transmitan a través de TCP/IP, que no protege los paquetes de datos mientras están en movimiento.
Las soluciones de VPN de Fortinet aseguran las comunicaciones de las organizaciones a través de Internet, a través de múltiples redes y entre los puntos finales. Lo hace a través de tecnologías IPsec y SSL, y utilizan la aceleración de hardware FortiASIC de Fortinet para garantizar comunicaciones de alto rendimiento y privacidad de datos.
Las VPN de Fortinet ocultan la dirección IP de un usuario y crean una conexión privada para que ellos compartan datos independientemente de la seguridad de la conexión a Internet que estén usando. Establecen conexiones seguras al cifrar los datos que se transmiten entre aplicaciones y dispositivos. Esto elimina el riesgo de exponer datos confidenciales a terceros mientras se transfieren a través de TCP/IP además de ocultar el historial de navegación del usuario, la dirección IP, la ubicación, la actividad web y otra información del dispositivo.
Preguntas frecuentes
¿Para qué se utiliza el TCP?
El TCP permite transferir datos entre aplicaciones y dispositivos en una red. Está diseñado para dividir un mensaje (tal como un correo electrónico) en paquetes de datos para garantizar que el mensaje llegue a su destino con éxito y lo más rápido posible.
¿Qué significa TCP?
TCP significa Protocolo de control de transmisión, que es un estándar de comunicaciones para entregar datos y mensajes a través de redes. El TCP es un estándar básico que define las reglas de Internet y es un protocolo común que se utiliza para entregar datos en comunicaciones de red digitales.
¿Qué es el TCP y cuáles son sus tipos?
El TCP es un protocolo o estándar utilizado para garantizar que los datos se entreguen correctamente de una aplicación o dispositivo a otro. Forma parte del Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet (Transmission Control Protocol/Internet Protocol, TCP/IP), que es un conjunto de protocolos desarrollados originalmente por el Departamento de Defensa de los EE. UU. para respaldar la construcción de Internet. El modelo TCP/IP consta de varios tipos de protocolos, incluidos TCP e IP, protocolo de resolución de direcciones (Address Resolution Protocol, ARP), protocolo de mensajes de control de Internet (Internet Control Message Protocol, ICMP), protocolo de resolución de direcciones inversas (Reverse Address Resolution Protocol, RARP) y protocolo de datagramas de usuario (User Datagram Protocol, UDP).
El TCP es el más utilizado de estos protocolos y representa el tráfico más utilizado en una red TCP/IP. El UDP es una alternativa al TCP que no proporciona corrección de errores, es menos confiable y tiene menos gastos generales, lo que lo hace ideal para la transmisión.