Skip to content Skip to navigation Skip to footer

¿Qué es el Catfishing en línea? Señales y cómo distinguirlo

¿Qué es la Usurpación de identidad o Catfishing?

La usurpación de identidad (Catfishing) se refiere a cuando una persona toma información e imágenes, generalmente de otras personas, y las usa para crear una nueva identidad para sí misma. En algunos casos, un usurpador de identidad (catfisher) roba la identidad completa de otra persona, incluida su imagen, fecha de nacimiento y ubicación geográfica, y simula que son sus propios datos. Luego, el usurpador de identidad usa esta identidad para engañar a otras personas para que se asocien o hagan negocios en línea con él.

En algunos casos, el objetivo del ataque de usurpación de identidad o Catfishing es una sola persona. En estos casos, el usurpador de identidad puede desarrollar una identidad que cree que atraerá a su objetivo de usurpación de identidad (Catfishing). La usurpación de identidad es común en foros y sitios web de citas en línea desde hace tiempo. Debido a que el usurpador de identidad (catfisher) puede ocultar total o parcialmente su verdadera identidad sin ser cuestionado, los atacantes a menudo falsifican ciertos aspectos de su perfil para atraer a sus objetivos. A menudo esto incluye usar una imagen de perfil robada de otra persona de aspecto más atractivo. 

El significado de la usurpación de identidad (Catfishing) también suele incluir la falsificación de profesiones, ubicaciones, gustos y aversiones. La falsificación de solo algunos elementos de su identidad, o elementos relativamente insignificantes, se denomina “kittenfishing”.

¿Por qué se llama Usurpación de identidad?

La práctica de usurpación de identidad en línea existe desde hace muchos años, ya que es muy fácil falsificar una identidad en Internet. El término “usurpar identidad” se hizo popular tras un documental llamado “Catfish”, emitido en 2010. Más adelante, MTV lanzó una serie de televisión llamada “Catfish” en 2012.

¿Cómo se relaciona la usurpación de identidad (Catfishing) con el ciberbullying?

El ciberbullying implica intentos repetidos de avergonzar, humillar o dañar a alguien mediante recursos en línea. Por lo tanto, la usurpación de identidad (Catfishing) es una forma de ciberbullying porque el objetivo resulta perjudicado ya que el usurpador de identidad juega con su mente. 

Además, la usurpación de identidad a menudo implica atraer a las personas a relaciones artificiales con el fin de obtener información que el atacante pueda usar contra la víctima. Una vez que disponen de la suficiente información como para avergonzar al objetivo o intentar destruir su reputación, divulgan la información que se les brindó en confianza.

Los hostigadores y acosadores cibernéticos hacen un hábito de manipular las emociones de sus objetivos en contra de ellos. A menudo esto se logra al identificar un rasgo físico, un aspecto de su historia personal o algo que los hace sentir deprimidos, asustados o tristes. Luego, el usurpador de identidad lo usa contra su víctima. Los usurpadores de identidad también tienden a dirigirse a personas que están solas o que han expresado la necesidad de una relación romántica, ya sea en línea o presencial. El abuso de estas vulnerabilidades coloca a la usurpación de identidad (Catfishing) en la categoría de ciberbullying.

¿Cuáles son las motivaciones detrás de la usurpación de identidad?

Las personas pueden usurpar una identidad por diversas razones. Algunas no tienen una intención maliciosa, mientras que otras buscan directamente dañar a personas específicas. Entre algunas de las principales razones detrás de la usurpación de identidad (Catfishing) se incluyen las siguientes:

  1. Inseguridad: Si un usurpador de identidad se siente mal sobre su situación en la vida real, puede intentar crear una identidad que se ajuste más a lo que le gustaría ser. A menudo esto incluye el uso de fotos de alguien que siente que es más atractiva. También puede fingir tener una carrera exitosa para experimentar qué se siente ser admirado por sus “logros”. También es posible que los usurpadores de identidad que asumen identidades atractivas estén tratando de obtener muchos “amigos” y atención en línea para sentirse más populares.
  2. Ocultamiento de su identidad: Existen diversas razones por las que las personas quisieran ocultar su identidad en línea. Cuando nadie sabe quién es usted, es más fácil molestar a las personas en los foros de discusión debido a la falta de repercusiones. Algunas personas tienen la intención de engañar a su cónyuge o pareja y creen que la mejor manera de salirse con la suya es falsificar su identidad. En otros casos, una persona oculta su identidad para extorsionar a alguien a cambio de dinero. Si la persona se da cuenta de la estafa, no puede decirles a las autoridades quién es el atacante debido a los datos falsos del usurpador de identidad.
  3. Enfermedad mental: En algunos casos, las personas que sufren de depresión o ansiedad crónica pueden optar por participar en actividades de usurpación de identidad. Al asumir la identidad de otra persona, ganan la confianza que necesitan para vincularse con los demás y vivir lo que sienten que es una vida en línea más “normal”. Con una identidad más atractiva, exitosa o sociable, obtienen un impulso de autoestima cuando interactúan con otros en línea.
  4. Venganza: Algunos usurpadores de identidad buscan venganza sobre la persona que están suplantando. Usan el nombre y la cara de la persona y crean una identidad en línea. Luego, dicen o hacen cosas en línea para hacer quedar mal a la persona suplantada en incluso se involucran en actividades ilegales en el nombre del objetivo.
  5. Experimentación de preferencias sexuales: Algunos usurpadores de identidad emplean esta práctica para explorar sus propias identidades sexuales. Asumen la preferencia sexual que les interesa en línea, a través de una identidad diferente a la suya. Al interactuar socialmente bajo esa identidad, tienen una idea de cómo se sentiría vivir ese estilo de vida a tiempo completo.
  6. Hostigamiento hacia el objetivo: Cuando alguien intenta acechar, molestar o perseguir a alguien en línea, a menudo el objetivo bloquea al agresor en una o más plataformas de redes sociales. Cuando esto sucede, es posible que el atacante usurpe una identidad para continuar con su intención. Aunque la víctima no sepa con quién esté interactuando, el usurpador de identidad, una vez aceptado como amigo o seguidor, aún puede ver las publicaciones y las imágenes del objetivo. De esta manera, el atacante puede controlar qué está haciendo el objetivo, cuándo y con quién lo hace.

Un denominador común entre las muchas razones detrás de la usurpación de identidad (Catfishing) es la falta de autoestima. Cuando las personas no están satisfechas con ellas mismas o sienten que su verdadera identidad no es lo suficientemente buena para lograr un objetivo determinado, pueden asumir otro “yo” para sentirse mejor o lograr el resultado deseado. 

En otros casos, el usurpador de identidad (catfisher) carece de la autoestima necesaria para expresarse abiertamente, pero bajo el disfraz de una identidad falsa, siente que puede ser quien quiere ser.

Cómo saber si es víctima de la usurpación de identidad (Catfishing): 7 posibles señales

¿Qué significa que ser víctima de usurpación de identidad? Puede ser difícil saber cuándo está siendo víctima de usurpación de identidad, especialmente si el perfil del usurpador de identidad es detallado y minucioso. Sin embargo, si nota alguna de las siguientes siete señales, puede ser víctima de una estafa de usurpación de identidad (Catfishing).

1. No tienen muchos amigos o seguidores

A menudo los usurpadores de identidad no tienen muchos amigos o seguidores en sus cuentas. Esto se debe a diferentes razones. En primer lugar, la cuenta generalmente se crea para una razón específica: usurpar la identidad de un objetivo en particular. Solo pueden usar la cuenta para ese propósito, pero usan sus cuentas de redes sociales reales para interacciones más genuinas. Por lo tanto, es posible que no inviertan el tiempo necesario para completar sus cuentas de usurpadores de identidad con amigos o seguidores. 

A menudo, para obtener conexiones en las redes sociales, un usuario debe promocionarse, comunicarse con otros, ver publicaciones y hacer clic en “Me gusta” en contenido en línea o seguir perfiles. Esto puede llevar mucho tiempo y es posible que un usurpador de identidad (catfisher) no invierta el tiempo y la energía para generar suficientes seguidores con el fin de que la cuenta se vea “real”.

Otra razón es reducir las posibilidades de ser atrapado. Cuantos más amigos o seguidores tenga un usurpador de identidad, más preguntas se pueden hacer con respecto a su identidad, profesión o ubicación. Cada consulta podría derivar en un error, por lo que limitar la cantidad de contactos ayuda a mitigar el riesgo del usurpador de identidad.

El riesgo de ser descubierto también aumenta cuando el usurpador de identidad (catfisher) tiene más amigos porque aceptar una sugerencia de amistad verifica una conexión realizada por el algoritmo del sitio de la red social. Por ejemplo, si Facebook recomienda a alguien como amigo, puede ser porque vive en su área o asistió a la misma escuela. Si un usurpador de identidad (catfisher) solo cambió su aspecto o algunos otros elementos básicos de su identidad, alguien que sepa a grandes rasgos cómo funciona el algoritmo de sugerencias podría descubrir que la persona no es quien dice ser. Por lo tanto, cuantos menos amigos tenga un usurpador de identidad, menores serán las posibilidades de que sea descubierto.

2. Nunca quieren participar en llamadas/videollamadas

Si alguien se rehúsa a participar en una videollamada o llamada telefónica, es posible que esté tratando de evitar que usted vea su aspecto real o que escuche su verdadera voz. En la mayoría de los casos, el usurpador de identidad (catfisher) inventará excusas sobre por qué no puede hablar o chatear por video. 

Por ejemplo, cada vez que acuerdan un momento para conectarse, el usurpador aduce un inconveniente o que su cronograma está completo con otras citas. Es posible que también finjan que están avergonzados de cómo su aspecto debido a una enfermedad grave, como el cáncer. Otra excusa puede ser que estén de viaje o en una reunión familiar. Más allá de la excusa proporcionada, los rechazos repetidos a concretar un encuentro visual o una llamada de voz pueden ser una señal de que usted está siendo víctima de una usurpación de identidad (Catfishing).

3. Sus imágenes de perfil siguen siendo las mismas

Debido a que un usurpador de identidad (catfisher) tiene acceso a tantas imágenes de perfil falsas de la persona cuya apariencia está robando, es posible que mantenga la misma imagen de perfil durante muchos años. Por ejemplo, si observa que la persona tiene 45 años de edad, pero en su imagen de perfil parece más cerca de 35, es posible que esté falsificando su identidad.

Un usurpador de identidad (catfisher) puede tomar varias fotos de la misma persona en línea y, luego, utilizarlas una por una a medida que pasan meses o años. Sin embargo, es posible que las imágenes se hayan robado al mismo tiempo, lo que los hace parecer como si no envejecieran con el paso del tiempo.

4. Evitan reunirse

Una reunión cara a cara es la pesadilla de un usurpador de identidad. No hay una forma segura de evitar que su identidad falsa se vea comprometida. Será más fácil detectar a un usurpador de identidad (catfisher) que viva cerca suyo si se niega a reunirse, más allá de cuán pública sea la ubicación deseada. 

Si el usurpador de identidad (catfisher) vive más lejos, puede resultarle más fácil usar repetidamente esa excusa. En ese caso, si usted tiene sospechas, siempre puede sugerir una llamada de video. Si la otra persona no acepta esa sugerencia es muy probable que usted sea víctima de un usurpador de identidad.

5. Sus historias no concuerdan

Asumir otra identidad requiere una cadena de mentiras ejecutadas impecablemente. Es fácil que un usurpador de identidad (catfisher) descuidado cometa un error. Por ejemplo, si alguien dice vivir en un área del país, pero de repente está en el área donde vive usted, es posible que esté tratando de intensificar la conexión a través de una mayor “proximidad”. Ajustes repentinos como este son fáciles de detectar. 

En otras instancias, es posible que el usurpador de identidad (catfisher) afirme haber asistido a una escuela secundaria o universidad determinada, pero sabe poco sobre la ubicación o la institución en sí.

6. Te piden dinero

Si su presunto usurpador de identidad (catfisher) le pide dinero o un regalo, es probable que sus sospechas sean correctas. Incluso si ya estableció una conexión emocional o comercial con la persona, es mejor rechazar la solicitud. En general, nunca debe enviar dinero a alguien cuya identidad no pueda confirmar.

7. Realizan gestos desmesurados

Si está en contacto con alguien que nunca conoció antes y esta persona realiza afirmaciones de compromiso desmesuradas, como expresar su amor hacia usted o su deseo de que ambos participen en un emprendimiento comercial importante, es posible que se encuentre frente a un usurpador de identidad. Es probable que esa persona sienta que un gran gesto pueda ganar su confianza.

Cómo puede ayudar Fortinet

Un enfoque de seguridad proactivo es esencial para abordar estas amenazas. La tecnología de fraude es uno de dichos enfoques. La tecnología de fraude es un método para descubrir a los actores maliciosos y sus tácticas. 

En primer lugar, puede ser difícil evitar ser víctima de un usurpador de identidad, pero hay mucho que usted puede hacer para evitar ser víctima de una estafa. Siempre sea cuidadoso al hablar con otras personas en línea. Tenga como norma no confiar en tales personas, al menos hasta que se hayan ganado por completo su confianza. Nunca entregue dinero a otros en línea si no está seguro de quiénes son.

No tenga miedo de hacer preguntas, incluso si siente que se está “entrometiendo”. Si algo se siente extraño, hable al respecto con alguien de su confianza y escuche sus opiniones sobre cualquier señal de alerta que se observe. La distancia emocional puede brindar una perspectiva más clara.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa realizar una usurpación de identidad (Catfishing)?

La usurpación de identidad se refiere a cuando una persona toma información e imágenes, generalmente de otras personas, y las usa para crear una nueva identidad para sí misma.  

¿Qué debe hacer si cae víctima de un usurpador de identidad?

Si cae víctima de un usurpador de identidad, debe interrumpir toda asociación con el atacante, bloquearlo en sus cuentas de redes sociales y reportarlo. Además, detenga todos los pagos que pueda haberle enviado y comuníquese con las autoridades si está siendo estafado con dinero o bienes.

¿Cuáles son las motivaciones detrás de la usurpación de identidad (Catfishing)?

Las personas cometen acciones de usurpación de identidad porque tienen baja autoestima o desean usar una identidad falsa para ganarse la confianza de alguien para fines de defraudación. También hay usurpadores de identidad que tienen como propósito arruinar la reputación de alguien o participar en acciones de ciberbullying.

¿Cómo se puede detectar si alguien es un usurpador de identidad?

Si alguien se reúsa a reunirse con usted, ya sea de manera presencial, por llamada de voz o de video, tiene una imagen de perfil que rara vez o que nunca cambia, le pide dinero o tiene muy pocos amigos o seguidores, puede ser un usurpador de identidad.