Skip to content Skip to navigation Skip to footer

Comunicado de prensa

Fortinet ayuda a lanzar la iniciativa “Cybercrime Atlas” para interrumpir el cibercrimen a escala global

La iniciativa “Cybercrime Atlas” reúne a líderes mundiales para luchar contra las ciberamenazas y mapear el panorama del cibercrimen, cubriendo operaciones, estructuras y redes criminales.

SUNNYVALE, Calif. - 08/02/2023


Derek Manky, estratega jefe de Seguridad y VP de Inteligencia global de amenazas en FortiGuard Labs 

“Desbaratar a las organizaciones ciberdelincuentes globales requiere un esfuerzo global con relaciones sólidas y de confianza, y colaboración entre organizaciones e industrias públicas y privadas. Parte de la misión de Fortinet es proteger a las personas, los dispositivos y los datos en todas partes, y Fortinet se enorgullece de ser uno de los miembros fundadores del Centro de Ciberseguridad del Foro Económico Mundial y un contribuyente activo como parte de la Asociación contra el Cibercrimen (PAC). La iniciativa “Cybercrime Atlas” se trata de generar un impacto real y es un esfuerzo coordinado para crear una cadena de disrupción en el mundo del cibercrimen. Estamos emocionados de continuar nuestro trabajo con los líderes del sector público y privado para ayudar a hacer de nuestro mundo digital un lugar más seguro”.

Resumen de la noticia

Fortinet® (NASDAQ: FTNT), el líder mundial en ciberseguridad que impulsa la convergencia de las redes y la seguridad, anunció hoy el lanzamiento del “Cybercrime Atlas”, una iniciativa conjunta lanzada este mes en Davos en la reunión anual de la organización del Foro Económico Mundial (WEF). La iniciativa cuenta con el apoyo de Banco Santander, Fortinet, Microsoft y PayPal. El atlas del ciberdelito, actualmente disponible en el Foro, ayudará a la industria, las fuerzas del orden y las agencias gubernamentales al proporcionar una visibilidad única en su tipo para interrumpir a los ciberdelincuentes en su ecosistema para rastrearlos y ayudar a acabar con el cibercrimen y su infraestructura en el mundo.

Líderes globales que colaboran para construir una cadena de disrupción

El ciberdelito afecta a todos, desde individuos hasta corporaciones globales e infraestructuras críticas y gobiernos. Causa un daño inmenso, aunque no siempre visible, a las economías y las sociedades. El “Cybercrime Atlas” fue conceptualizado por primera vez por la comunidad PAC del Foro, que incluye a más de 40 miembros del sector público y privado.

El “Cybercrime Atlas” es un esfuerzo de colaboración para construir una base de conocimiento global sobre el panorama cibercriminal, orientada a la acción para permitir la mitigación y la interrupción del cibercrimen. Sobre la base de la experiencia del PAC del Foro, la iniciativa proporcionará una plataforma para que los principales investigadores de ciberdelitos, agencias de aplicación de la ley nacionales e internacionales y empresas globales compartan conocimientos, generen recomendaciones de políticas e identifiquen oportunidades para la acción coordinada para combatir las ciberamenazas.

El atlas del cibercrimen tiene como objetivo construir una imagen completa del panorama del ciberdelito que cubre las operaciones criminales, la infraestructura compartida y las redes. Los vínculos entre la información recopilada sobre los actores de amenazas ayudarán a la industria de la seguridad a interrumpir de manera más efectiva el ecosistema ciberdelincuente, asignar recursos de manera más eficiente en la lucha contra ellos y hacer que sus esfuerzos ilegales tengan un costo más prohibitivo.

Desde la segunda mitad de 2021, el atlas de ciberdelitos se ha beneficiado de un año de análisis sobre 13 grupos delictivos por parte de analistas especializados e investigadores de ciberdelitos, utilizando solo información disponible públicamente. El conocimiento acumulado en estos esfuerzos ayudará a identificar e interrumpir el ecosistema del cibercrimen. El análisis arrojará luz sobre los métodos cibercriminales para ayudar a la industria, las fuerzas del orden y las agencias gubernamentales a crear una cadena de interrupción. El enfoque y los hallazgos iniciales del grupo han sido bien recibidos por los organismos encargados de hacer cumplir la ley. El descubrimiento de estos artificios no tradicionales ayudará a capturar y enjuiciar con éxito a los pandilleros del ciberdelito.

El compromiso continuo de Fortinet para interrumpir el ciberdelito global

El liderazgo de FortiGuard Labs de Fortinet en la comunidad de inteligencia de amenazas durante la última década ha ayudado a luchar contra los adversarios y mejorar las protecciones para clientes, socios y gobiernos de todo el mundo. Al compartir inteligencia sobre amenazas y trabajar con otras organizaciones de inteligencia sobre amenazas, ayuda a mejorar la protección de los clientes y mejora la eficacia de toda la industria de la ciberseguridad.

FortiGuard Labs está comprometido con la asociación y la cooperación con las fuerzas del orden público, las organizaciones gubernamentales y las organizaciones de la industria a nivel mundial. Además del trabajo con en Centro de Ciberseguridad del WEF y de ser colaborador de PAC, Fortinet también invierte recursos significativos en otras asociaciones globales, incluido MITRE Engenuity Center for Threat Informed Defense (CTID). Fortinet también es miembro desde hace mucho tiempo de la Asociación Cibernética de la Industria de la OTAN (NICP), es colaborador activo y miembro de INTERPOL Gateway, es miembro fundador de Cyber Threat Alliance (CTA) y más.

Citas de apoyo

“Dada la naturaleza global de las ciberamenazas, cada vez más la colaboración público-privada es la mejor manera de combatir el ciberdelito. Las organizaciones deben mirar más allá de su perímetro y combinar esfuerzos y recursos con las empresas, las fuerzas del orden público y el gobierno”.

-- Dirk Marzluf, director de Operaciones y Tecnología del Grupo Banco Santander

“Esta iniciativa subraya la necesidad de un enfoque multisectorial mejorado para combatir la creciente amenaza del ciberdelito. Una solución global debe incluir conocimientos del sector privado para permitir que las fuerzas del orden prevengan, detecten, investiguen e interrumpan el ciberdelito”.

-- Jürgen Stock, secretario general de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL)

“Los ciberdelincuentes trabajan en la sombra para explotar vulnerabilidades e infligir ataques. El Cybercrime Atlas proporciona un foro eficaz que reúne a los sectores público y privado para compartir y utilizar datos para interrumpir el cibercrimen rápidamente y a escala.”

-- Brad Smith, viceconsejero y presidente de Microsoft

“El Cybercrime Atlas es una iniciativa de investigación colaborativa que recopila y coteja información sobre el ecosistema ciberdelincuente y los principales actores de amenazas que operan en la actualidad. Los conocimientos generados ayudarán a promover oportunidades para una mayor cooperación entre el sector privado y las fuerzas del orden público para abordar el ciberdelito”.

-- Jeremy Jurgens, director gerente del Foro Económico Mundial

Recursos adicionales

Acerca de FortiGuard Labs

FortiGuard Labs es la organización de investigación e inteligencia de amenazas de Fortinet. Su misión es proporcionar a los clientes de Fortinet la mejor inteligencia de amenazas de la industria diseñada para protegerlos de actividades maliciosas y ciberataques sofisticados. Está compuesto por algunos de los cazadores de amenazas, investigadores, analistas, ingenieros y científicos de datos más expertos de la industria, que trabajan en laboratorios dedicados a la investigación de amenazas en todo el mundo. FortiGuard Labs monitorea continuamente la superficie de ataque en todo el mundo utilizando millones de sensores de red y cientos de socios que comparten inteligencia. Analiza y procesa esta información utilizando IA y otra tecnología innovadora para extraer esos datos en busca de nuevas amenazas. Estos esfuerzos dan como resultado inteligencia de amenazas procesable y oportuna en forma de actualizaciones de productos de seguridad de Fortinet, investigación proactiva de amenazas para ayudar a nuestros clientes a comprender mejor las amenazas y los actores que enfrentan, e inteligencia de amenazas para ayudar a nuestros clientes a comprender y defenderse mejor ante su panorama de amenazas. Obtenga más información en https://www.fortinet.com/lat, el blog de Fortinet y FortiGuard Labs.

Acerca de Fortinet

Fortinet (NASDAQ: FTNT) hace posible un mundo digital en el que siempre podemos confiar a través de su misión de proteger las personas, los dispositivos y los datos en todas partes. Esta es la razón por la que las empresas, los proveedores de servicios y las organizaciones gubernamentales más grandes del mundo eligen Fortinet para acelerar de forma segura su recorrido digital. La plataforma Fortinet Security Fabric ofrece protección amplia, integrada y automatizada en toda la superficie de ataque digital, asegurando dispositivos, datos, aplicaciones y conexiones críticas desde el centro de datos hasta la nube y la oficina en el hogar. En el puesto número 1 con la mayor cantidad de dispositivos de seguridad enviados en todo el mundo, más de 615.000 clientes confían en Fortinet para proteger sus negocios. Además, el Fortinet NSE Training Institute, una iniciativa dentro de la Training Advancement Agenda (TAA) de Fortinet, ofrece uno de los programas de capacitación más grandes y amplios de la industria para hacer que la capacitación en ciberseguridad y las nuevas oportunidades profesionales estén disponibles para todos. Obtenga más información en https://www.fortinet.com/lat, el blog de Fortinet o FortiGuard Labs

Copyright © 2023 Fortinet, Inc. Todos los derechos reservados. Los símbolos ® y ™ denotan, respectivamente, marcas comerciales registradas a nivel federal y marcas comerciales de derecho consuetudinario de Fortinet, Inc., sus subsidiarias y afiliadas. Las marcas comerciales de Fortinet incluyen, entre otras, las siguientes: Fortinet, el logotipo de Fortinet, FortiGate, FortiOS, FortiGuard, FortiCare, FortiAnalyzer, FortiManager, FortiASIC, FortiClient, FortiCloud, FortiMail, FortiSandbox, FortiADC, FortiAI, FortiAIOps, FortiAntenna, FortiAP , FortiAPCam, FortiAuthenticator, FortiCache, FortiCall, FortiCam, FortiCamera, FortiCarrier, FortiCASB, FortiCentral, FortiConnect, FortiController, FortiConverter, FortiCWP, FortiDB, FortiDDoS, FortiDeceptor, FortiDeploy, FortiDevSec, FortiEdge, FortiEDR, FortiExplorer, FortiExtender, FortiLBonewall, FortiGSFone , FortiHypervisor, FortiInsight, FortiIsolator, FortiLAN, FortiLink, FortiMoM, FortiMonitor, FortiNAC, FortiNDR, FortiPenTest, FortiPhish, FortiPlanner, FortiPolicy, FortiPortal, FortiPresence, FortiProxy, FortiRecon, FortiRecorder, FortiSASE, FortiSDNConnector, FortiSIEM, FortiSMS, FortiSWitch , FortiToken, FortiTrust, FortiVoice, FortiWAN, FortiWeb, FortiWiFi, Forti WLC, FortiWLM y FortiXDR. Otras marcas pertenecen a sus respectivos dueños. Fortinet no ha verificado de forma independiente declaraciones o certificaciones aquí atribuidas a terceros y Fortinet no respalda de forma independiente dichas declaraciones. Sin perjuicio de cualquier disposición en contrario en el presente, nada de lo aquí dispuesto constituye una garantía, contrato, especificación vinculante u otro compromiso vinculante por parte de Fortinet o cualquier indicación de intención relacionada con un compromiso vinculante, y el rendimiento y otra información de especificación contenida en el presente pueden ser exclusivos de ciertos entornos.